Noticias

Arranca Comunidad #Artistem, una plataforma virtual de recursos para formar a los educadores de espacios socioeducativos en competencias digitales

Arranca Comunidad #Artistem, una plataforma virtual de recursos para formar a los educadores de espacios socioeducativos en competencias digitales

21.01.20

La tecnología ya no es el futuro, es el presente. Y el concepto de lo que entendemos como TIC, tecnologías de la información y comunicación, evoluciona día a día. En este contexto, las personas encargadas de fomentar el buen uso de esta tecnología en niños y jóvenes tienen una responsabilidad añadida. De esta necesidad de educar a los educadores en el vertiginoso y cambiante mundo de la tecnología surge el proyecto Comunidad #Artistem de la Fundación Pere Tarrés.

Podríamos definir Comunidad #Artistem como una plataforma virtual de aprendizaje para educadores que trabajan con niños en espacios socioeducativos muy diversos: centros de niños, centros abiertos, ludotecas o aulas de refuerzo educativo, por poner algunos ejemplos. El objetivo es formarlos y capacitarlos en competencias digitales para que puedan incluir estas habilidades y destrezas en su día a día y así favorezcan el empoderamiento digital, el buen uso de la tecnología y las herramientas de fabricación digital en niños, jóvenes y familias.

El proyecto se basará en la creación de una web con tecnología abierta que será un centro virtual de información, herramientas y recursos tecnológicos para educadores y que posteriormente servirá también de base para constituir una comunidad virtual que desde el mismo entorno gestione proyectos y equipos de trabajo. En segundo lugar, el proyecto incluirá también un programa de formaciones físicas de los educadores y educadoras basadas en la metodología "learning by doing" (es decir, aprender con la práctica) y coachings individualizados.

Por otro lado, las herramientas y formaciones incluidas en el proyecto pretenden dar un paso más allá a lo que entendemos tradicionalmente como tecnología y se basarán en la metodología llamada STEAM (palabra formada por las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas): es decir, un concepto educativo que entiende la tecnología desde una vertiente multidisciplinar y como nexo de unión entre diferentes disciplinas y conocimientos y orientada siempre a crear, transformar y desarrollar algo nuevo. "En nuestros proyectos entendemos la tecnología como una herramienta educativa y creativa, que transforme el entorno y que sea aliada del ocio, nunca como un bien de consumo", explica Mercè López, responsable del área de Acción Digital de la Fundación. "Queremos desmitificar la tecnología y acercarla a la ciudadanía y también a las familias y a los jóvenes de entornos desfavorecidos. En resumen, que los jóvenes y niños acaben siendo co-creadores de esta tecnología ", añade.

Los educadores y formadores que participen en el proyecto aprenderán a desarrollar proyectos encaminados, por ejemplo, a hacer circuitos eléctricos en plastilina, diseñar en 3D o crear un blog sobre el proceso creativo en marcha. Todo ello, con un planteamiento práctico y enfocado a la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos, como por ejemplo crear una cartografía del barrio para detectar aquellos elementos de urbanismo hostil que impiden que los ciudadanos puedan disfrutar del espacio urbano y pensar alternativas para resolver esta problemática.

Estas actividades, sin embargo, son por ahora sólo propuestas, ya que los contenidos formativos y de la plataforma se están diseñando actualmente de manera conjunta con educadores sociales a partir de sus necesidades. Entre abril y junio está previsto comenzar las sesiones formativas, que durante la primera fase del proyecto está previsto que sirvan para formar unas 40 personas educadoras en 11 espacios educativos diferentes.