Noticias

La acción educativa y social de la Fundación Pere Tarrés beneficia a 345.930 personas en 2021

La acción educativa y social de la Fundación Pere Tarrés beneficia a 345.930 personas en 2021

20.05.22

La Fundación Pere Tarrés ha publicado, como cada año, una memoria en la que se recogen todas las acciones sociales y educativas que ha realizado la entidad a lo largo del año 2021.

Durante 2021, los proyectos de la Fundación Pere Tarrés han continuado adaptándose al nuevo contexto ocasionado por la Covid-19 y se han ajustado a las medidas y restricciones implementadas para frenar la pandemia. Sin embargo, al mismo tiempo ha continuado dando respuesta a las demandas educativas y sociales de la población. Buena muestra de ello es que, en 2021, un total de 345.930 personas se han beneficiado de la acción educativa y social de la Fundació Pere Tarrés.

En este contexto, el compromiso social e implicación de la Fundación Pere Tarrés con la sociedad y los colectivos más vulnerables no ha parado de crecer. El agravamiento de las necesidades educativas y sociales de las familias en situación de vulnerabilidad ha provocado una demanda sin precedentes por poder participar en actividades de ocio educativo.

Ante esta coyuntura, el año pasado, en el marco de la campaña “Ningún Niño sin colonias” se movilizó más de 1,5 millones de euros para becar a 5.249 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad, la cifra más elevada de la historia de la Fundación Pere Tarrés. Con esta cifra récord se quiso dar respuesta al incremento de solicitudes para participar en una actividad de verano.

Una situación que también se ha dado en los centros socioeducativos, donde durante todo el año se acompaña a niños, adolescentes y jóvenes de familias en situación de vulnerabilidad. Para hacer frente a esta creciente demanda, la Fundación ha incrementado sus esfuerzos y en 2021 ha atendido a más de 6.000 niños en los 35 centros integrados en la Red de Centros Socioeducativos. También, ha becado a 213 niños para que participen en colonias escolares, así como ha atendido a 37 jóvenes migrantes no acompañantes.

En resumen, a lo largo de 2021, en el marco de la campaña “Ayúdales a crecer”, la Fundación Pere Tarrés ha becado un total de 12.655 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de familias con dificultades socioeconómicas para que realicen una actividad de ocio educativo. Todo ello, no habría sido posible sin el apoyo y las aportaciones de las administraciones, empresas, particulares, así como el empuje de la Agrupación de Amigos de la Fundación Pere Tarrés.

Compromiso con la infancia, la adolescencia y la juventud

En el actual contexto de crisis se ha puesto en evidencia que la educación en el tiempo libre contribuye al desarrollo de las competencias personales y educativas de los niños, adolescentes y jóvenes. Por este motivo, la Fundación Pere Tarrés apuesta por la educación en el tiempo libre como pilar para el desarrollo de los niños, adolescentes y jóvenes, ya que a través del juego pueden adquirir conocimientos y valores que no se aprenden en las aulas.

Precisamente, este compromiso con la infancia, la adolescencia y la juventud se materializa a través de la acción de los diferentes centros de esparcimiento, de los centros socioeducativos, las guarderías, así como en las escuelas a través de los espacios mediodía o las extraescolares.

Así, durante el 2021, 19.550 niños, niñas, adolescentes y jóvenes participaron en las diferentes actividades de los 203 centros de esplais del Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC), acompañados por 4.545 monitores y monitoras. La tarea que despliegan los monitores y monitoras es vital para acompañar, empoderar y ayudar a crecer como personas a los niños, adolescentes y jóvenes en su tiempo libre.

La época de verano es el período del año que más tiempo libre disponen los niños, adolescentes y jóvenes, al tiempo que es cuando las familias necesitan más apoyo para conciliar su vida profesional y familiar. En verano de 2021 recuperó el espíritu previo de la pandemia y 30.417 niños y jóvenes -5.259 de ellos becados- participaron en los casales o colonias de la Fundación, cifra que se acerca mucho a la del verano de 2019.

Por su parte, el deseo de vacaciones después de un año de pandemia también ha quedado reflejado en la participación del programa de Vacaciones en Familia. Cerca de 3.800 personas han participado en esta iniciativa, cifra que representa un 71% más que el año anterior. Esta propuesta permite pasar unos días de vacaciones en familias en casas de colonias y albergues donde se ofrecen actividades de ocio educativo para todas las edades y, a través de las cuales, se puede descubrir el entorno. Así, cada vez más familias apuestan por este modelo de turismo de proximidad y sostenible.

Durante todo el año, las instalaciones de la Fundación Pere Tarrés también acogen escuelas, familias y otros grupos. A lo largo de 2021, los 18 equipamientos e instalaciones juveniles de la entidad han acogido un total de 137.953 estancias.

Ahora bien, la acción educativa y social de la Fundación Pere Tarrés va más allá de los casales y colonias y, también, dispone de diferentes líneas de actividad. Así pues, 11.084 niños y jóvenes han participado en los programas de educación ambiental, 3.036 niños de 0 a 3 años han sido atendidos en 36 guarderías, 14.076 niños han asistido en comedores escolares y actividades extraescolares.

Al lado de la gente mayor

La pandemia ha golpeado especialmente a la gente mayor y, por eso, la Fundación Pere Tarrés ha impulsado proyectos para combatir el aislamiento y mantener activas a las personas que se encuentran en esta etapa de la vida.

Durante el 2021, la Fundación Pere Tarrés ha gestionado diversos equipamientos para personas mayores del Ayuntamiento de Barcelona en los distritos de Horta-Guinardó, Sant Andreu y Gràcia, así como servicios de dinamización en los municipios de Castellar del Vallès, Abrera, Gavà , Sant Just Desvern y Sant Vicenç dels Horts, centrados en paliar los efectos de la brecha digital, trabajar la vertiente emocional y de superación del duelo, así como acompañar a las personas mayores en el restablecimiento de sus vínculos emocionales. En estos programas han participado cerca de 10.000 personas.

Para paliar la soledad y la brecha digital, la Fundación Pere Tarrés también ha participado en el proyecto Deleting Loneliness (Eliminando la soledad) a través del cual personas de la tercera edad han podido disfrutar de diversas actividades de forma remota. Esto no sólo les ha permitido mantenerse activos, sino también relacionarse y comunicarse con su entorno.

También con este objetivo de reducir la brecha digital, la entidad gestiona 11 puntos Òmnia que tienen como objetivo mejorar las capacidades tecnológicas de aquellas personas en riesgo de exclusión social y que, por tanto, tienen dificultades para acceder a los dispositivos electrónicos.

La formación, garantía de calidad

La Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés de la Universidad Ramon Llull cuenta con más de 25 años de trayectoria en los estudios de Educación Social, que le avalan como una profesión consolidada y con un amplio reconocimiento social. Durante 2021 se formaron 898 alumnos en grados, másteres universitarios y posgrados con una tasa de inserción laboral del 87% antes de un año de sus graduados en Educación Social y Trabajo Social.

La Facultad ha sido pionera en la puesta en marcha de estos estudios y está ubicada en las primeras posiciones de numerosos rankings universitarios del Estado español el ranking “50 carreras” de El Mundo o el Ranking CYD.

Además, a raíz de la pandemia, ha potenciado los estudios de e-learning, que han tenido una buena acogida por parte de los estudiantes. Por ejemplo, el formato on-line del título de Experto universitario en “Pequeña Infancia, familia y territorio: herramientas para el acompañamiento socioeducativo”, ha obtenido una valoración superior al 90% en las encuestas de satisfacción que responden los y las estudiantes.

La Fundación Pere Tarrés es también una entidad de referencia en la formación en el ocio educativo y la acción social. Prueba de ello son las cerca de 50.800 personas que han participado en cursos de ocio, acción social, gestión de entidades y de inserción laboral en 2021.

Por otro lado, otro de sus objetivos es acompañar a las personas tanto en su formación como en la búsqueda de empleo. En este contexto, durante 2021, el Servicio de Inserción Laboral atendió a 49.200 personas, de las cuales 19.000 se formaron y 31.000 recibieron orientación laboral. Asimismo, más de 12.000 alumnos realizaron formación ocupacional o continuada en los más de 1.100 cursos realizados en 2021. Estos cursos fueron muy bien valorados por los alumnos, que les pusieron una nota media de 8,8 sobre 10.

Finalmente, como entidad difusora del ocio educativo, en 2021 la Fundación Pere Tarrés ha celebrado el 50 aniversario de la revista Estris, que edita el Movimiento de Centros de Esplai Cristianos Catalanes (MCECC). La versión impresa cuenta con más de 6.500 suscriptores y suscriptoras, mientras que la web llegó a más de 16.000 personas en 2021.