Noticias

8 de cada 10 alumnos de Educación Social y Trabajo Social encuentran trabajo un año después de finalizar los estudios

8 de cada 10 alumnos de Educación Social y Trabajo Social encuentran trabajo un año después de finalizar los estudios

Comparte la noticia

Etiquetas

Recursos

10º Estudio de Inserción Laboral

09.07.20

La emergencia sanitaria provocada por la irrupción del Covid19 y la consiguiente crisis social han dejado en evidencia la importancia de los educadores/as y trabajadores/as sociales como figuras clave para amortiguar los efectos socioeconómicos de esta nueva realidad. Durante estos meses, además de los profesionales sanitarios, los profesionales sociales han trabajado intensamente para velar por las personas más vulnerables. Una crisis sanitaria que ha provocado una crisis social y en la que, cada vez más, los profesionales de la acción social serán más necesarios.

Una profesión con proyección de futuro

La Educación Social y el Trabajo Social son dos profesiones con altos niveles de inserción laboral, según las conclusiones del Estudio para la Inserción Laboral, que elabora la Fundación Pere Tarrés y que este año publica su décima edición. Los datos muestran que el 81,2% de los estudiantes de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL se han incorporado al mercado laboral en un período máximo de seis meses una vez finalizado sus estudios. La Facultad Pere Tarrés forma cada año un millar de profesionales de la acción social.

Este dato resulta significativamente positiva teniendo en cuenta la coyuntura laboral del país, en el que los jóvenes siguen siendo uno de los sectores de la población con más impacto por la tendencia de los niveles crecientes de desempleo. Según el Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat) por 2019, en el territorio catalán, la tasa de desempleo entre los jóvenes menores de 25 años fue del 26,2%, mientras que la tasa de desempleo entre los graduados/as en Educación Social y Trabajo Social, del 6%.

Alta inserción laboral en graduados/as en Educación Social y Trabajo Social

Por estudios, la tasa de ocupación de los estudios de Educación Social es del 82,5% y la de los estudios de Trabajo Social, del 80%. De los graduados / as que no están trabajando, un 10% continúa estudiando (másteres, posgrados o formación continua) y un 6% está en paro.

En cuanto a la tipología de trabajo, el 77% de los encuestados graduados / as en Educación Social trabajan como educadores/as sociales, mientras que el 36% de los trabajadores/as sociales ejercen como tal. Cabe destacar que de entre los graduados/as en Trabajo social que no trabajan de sus estudios, un 40% lo está haciendo como educador/a sociales porque disponen de la doble titulación. En el caso de la Facultad Pere Tarrés, es posible obtener la doble titulación en Educación Social o Trabajo social para los estudiantes graduados, o a punto de finalizar el grado, en un período inferior a dos años. Buena parte de ellos ya trabajaban como educadores/as sociales y, por motivos de estabilidad económica y laboral, no están buscando trabajo como trabajadores/as sociales.

En cuanto a la situación contractual, el 37% de los graduados/as tienen contacto indefinido y un 52%, temporal. Destaca, por primera vez, la aparición de la figura del emprendedor social entre los graduados/as que han optado por un proyecto propio, representando el 2% del total. Destaca un incremento de los graduados/as que optan por ser autónomos y 2019 representaron el 2%. En cuanto al tipo de jornada laboral, el 57% de los graduados/as trabajan a jornada completa y el 43% restante en modalidad parcial.

Ámbito socioeducativo y de salud y dependencia

Continuando con la tendencia de años anteriores, entre los ámbitos de intervención por tipología de servicio de los graduados/as en Educación Social predominan los centros residenciales de infancia y adolescencia y los centros abiertos. Mayores e Inmigración son los otros dos grandes ámbitos en los que trabajan los educadores/as sociales. Este año continúa la presencia de la figura del educador/a social en la escuela, trabajando en una escuela pública a través de una fundación haciendo tareas de refuerzo escolar y actividades. En cuanto a los graduados/as en Trabajo Social, los ámbitos están más distribuidos, pero los más representativos son los de los servicios de salud, salud mental y personas mayores.

Las fundaciones, principales centros contratantes

Las fundaciones vuelven a ser los principales entes contratantes de los graduados/as en Educación Social y Trabajo Social, representando un 43% del total. En cuanto al resto de encuestados, aunque se ha registrado un notable descenso del número de graduados/as trabajando en una cooperativa —pasando del 19% (2018) al 7% (2019)—, la distribución se mantiene con porcentajes muy similares para empresas (17%), administraciones (17%) y asociaciones (13%). El 3% restante pertenece a graduados / as que trabajan para entidades y organizaciones que no se ajustan a estos parámetros.

Las prácticas curriculares, claves en la inserción laboral

Desde la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL siempre ha dado mucha importancia a la calidad del aprendizaje que reciben los alumnos durante sus estancias prácticas y la vinculación con sus responsables. Prueba de los buenos resultados de esta relación es que el 63% de los encuestados están trabajando en el mismo ámbito en el que han hecho sus prácticas curriculares.

Por otra parte, también cabe destacar que el 26,09% de las personas encuestadas ya tenían trabajo antes de finalizar los estudios, a tiempo completo o parcial. De hecho, los graduados/as en Educación Social y Trabajo Social consiguen encontrar trabajo en un período de tiempo bastante corto. El 23,91% encontró trabajo el mes siguiente de graduarse; el 19,57% en un periodo de entre un mes y tres meses, y el 28,26%, entre los cuatro y seis meses posteriores a la finalización de sus estudios.

Las vías de búsqueda de empleo más utilizadas por los graduados/as encuestados que ya están trabajando han sido, por este orden, internet, las prácticas curriculares y los contactos profesionales.

Más de 25 años de Educación Social

La Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL cuenta con más de 25 años de experiencia impartiendo los estudios de Educación Social, lo que avala esta titulación como una profesión consolidada y con amplio reconocimiento social. La Facultad ha sido pionera en la puesta en marcha de estos estudios y está situada en los primeros puestos de numerosos rankings universitarios.

La Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL tiene la voluntad de contribuir a la construcción de una sociedad más justa y cohesionada a través de la investigación rigurosa, la transferencia de conocimiento y la formación de las personas.