Agenda

Ocio, adolescentes y jóvenes - Educación de calle

Desde la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL se organiza el seminario Ocio, adolescentes y jóvenes - Educación de calle, que se realizará en el mes de mayo de 2023, dirigido a profesionales que están trabajando en experiencias y proyectos de acompañamiento social y educativo para la adolescencia y la juventud en el ámbito local.

El seminario, que se llevará a cabo en la sede de la Facultad (c. Santaló, 37, Barcelona) se estructura a partir de cuatro sesiones de trabajo (16 h), cada una centrada en una temática de interés por los y las profesionales a quienes se dirige la propuesta.

El objetivo de esta iniciativa es crear un espacio de reflexión y de debate que permita compartir y generar conocimientos sobre el ocio, los adolescentes y jóvenes, así como compartir buenas prácticas. También se realizará una publicación que recoja las aportaciones presentadas tanto en lo que se refiere a reflexiones como a buenas prácticas en el ámbito del empoderamiento y la participación juvenil, la salud mental, el trabajo en red y la resolución de conflictos en la etapa adolescente y juvenil.

Programa de la sesión 1 (09.05.23): Situación juvenil post-pandemia y salud mental

9.30 h: Inauguración del seminario a cargo de la Sra. Teresa Sambola Ferré, coordinadora del Área de Educación, Deportes y Juventud de la Diputación de Barcelona, y de la Dra. Txus Morata, directora de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL.

9.45 h: Conferencia El contexto juvenil actual y la situación comunitaria post-pandemia en relación con la salud mental y líneas de actuación, a cargo del Sr. Jordi Royo, psicólogo clínico especializado en el ámbito infantil y juvenil. Director clínico de Amalgama7, servicio de atención terapéutica y educativa para adolescentes, jóvenes y sus familias.

Modera: Dra. Txus Morata, directora de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural Pere Tarrés e investigadora principal del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS) de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL.

10.45 - 11 h: Descanso

11 h: Mesa de experiencias

Espacio de reflexión con diferentes participantes y perspectivas sobre la temática de la situación juvenil post-pandemia y la salud mental. Participantes:

  • Sra. Marina Montasell Berzal, responsable del programa XarXa Joves de acompañamiento integral para jóvenes con problemas de salud mental, gestionado por Salut Mental Catalunya y Arep.
  • Asociación sociocultural Nikosia, colectivo que busca generar nuevas instancias de escucha, cuidados, acogida y lucha en el campo de la salud psíquica y emocional.
  • Sr. Sergi Garcia, director técnico y de formación de la Fundació Ajuda i Esperança, entidad que promueve, fomenta y da apoyo telefónico a las personas que lo necesiten, y coordinador del teléfono de prevención del suicidio juvenil.

Modera: Dra. Isabel Torras, profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull.

12.30 h: Taller grupal

Espacio de reflexión en el que los participantes en el seminario identificarán posibles propuestas de trabajo para implementar en sus territorios. Dinamizan: Dra. Isabel Torras y Dra. Txus Morata.

Programa de la sesión 2 (16.05.23): Taller grupal

9.30 - 13.30 h: Taller Resolución de conflictos en contextos de ocio y educación de calle

Taller con el objetivo de conocer técnicas y metodologías para resolver conflictos de forma positiva en contextos de calle, a cargo de la Sra. Lola Montejo, mediadora, facilitadora de procesos colaborativos y restaurativos en TÉSERA MEDIACIÓ.

Dinamiza: Dra. Maite Marzo, profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull.

Programa de la sesión 3 (23.05.23): Empoderamiento y participación juvenil

9.30 h Conferencia El empoderamiento y la participación juvenil a partir del conocimiento de experiencias y estrategias utilizadas en distintos contextos, a cargo del Dr. Pere Soler, investigador principal de Liberi, grupo de investigación en infancia, juventud y comunidad, y profesor titular del Departamento de Pedagogía de la Universidad de Girona.

Modera: Dra. Txus Morata, directora de la Cátedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural Pere Tarrés e investigadora principal del Grupo de investigación Innovación y Análisis Social (GIAS) de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL.

10.30 - 11 h: Descanso

11 h: Mesa de experiencias

Espacio de reflexión con varios participantes y perspectivas sobre la temática del empoderamiento y la participación juvenil. Participantes:  Héctor Colunga, director de Fundación por la Acción Social Mar de Niebla, un proyecto comunitario de transformación social en Gijón.  Fátima Cevallos, coordinadora y educadora del proyecto Territori 12-30, y Ainoa Muñoz, monitora de tiempo libre, Sant Boi de Llobregat. Proyecto Fem Carrer, de intervención socioeducativa en el medio abierto.  Aitor Hernández, director ejecutivo de Fútbol Más España, fundación que promueve el bienestar de niños y niñas a través del juego y el deporte.

Modera: Sr. Pere-Joan Giralt, profesor investigador de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull.

12.30 h: Taller grupal

Debate sobre proyectos y buenas prácticas de participación juvenil y autogestión.

Dinamizan: Dr. Pere Soler y Sr. Pere-Joan Giralt.

Programa de la sesión 4 (30.05.23): Trabajo en red para la mejora del bienestar de adolescentes y jóvenes

9.30 h: Conferencia Trabajo en red para la mejora del bienestar de adolescentes y jóvenes, a cargo del sr. Mohamed Ait Abou, Fundación Cepaim, fundación que promueve una sociedad intercultural e igualitaria en la que las personas más vulnerables tengan pleno acceso a sus derechos de ciudadanía.

Modera: Dra. Laia Serra, profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull.

10.30 - 11 h: Descanso

11 h: Mesa de experiencias

Espacio de reflexión para compartir experiencias y debatir sobre líneas de actuación conjuntas que pueden realizarse entre diferentes municipios para fomentar el trabajo en red.

Participantes:

  • Sra. Anna Viñas, responsable del Área de Atención a las Personas, Ayuntamiento de Castell-Platja d'Aro.
  • Dra. Nele Hansen, equipo de investigación TRANSGANG, proyecto que tiene como precepto el estudio de las bandas transnacionales como agentes de mediación. 
  • Dra. Laia Serra, responsable del área de divulgación y comunidad en Musicop, proyectos cooperativos a través de la música para el desarrollo de las comunidades.

Modera: Dra. Eva Palasí, profesora investigadora de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - Universidad Ramon Llull. 12.30 h: Taller grupal

Dinamizan: Dra. Laia Serra y Dra. Eva Palasí.

Idioma: Catalán

Organiza:

Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés - URL

Con el apoyo de:

Diputació de Barcelona

Links relacionados

Consulta el programa